top of page

QuƩ debe saber antes de elegir a un cirujano?

 

Escoger a un cirujano es una de las decisiones en salud mas importantes

que tendrĆ” que hacer dado el caso.

Desafortunadamente es difĆ­cil encontrar informaciĆ³n confiable y fĆ”cil de

entender en relaciĆ³n al cirujano y su prĆ”ctica. Claro, de seguro se podrĆ”n

encontrar algunas crĆ­ticas positivas en algunos sitios de internet que

promocionan mƩdicos, sin embargo, realmente desea elegir a un cirujano

como si escogiera un restaurante?. Probablemente no.

Existen estrategias y recursos que pueden ayudarle a encontrar a un buen

gastroenterĆ³logo y cirujano en Guadalajara.

Si conoce a algĆŗn mĆ©dico, enfermera o profesional de la salud a quien le

tenga confianza, pregĆŗntele acerca de algĆŗn cirujano en quien a su vez

confĆ­e. Eso puede ser aĆŗn mas valioso que incluso recomendaciones de

amigos o familiares. Sin embargo, tambiƩn podrƭa echar mano de lo

siguiente:

1. Cheque su seguro de gastos mƩdicos o bien si el cirujano estƔ dispuesto

a ajustarse a los tabuladores del mismo.

2. Considere los hospitales y clĆ­nicas donde trabaja.

Un cirujano requiere de un hospital para llevar a cabo su trabajo, no puede

realizar una cirugĆ­a en su consultorio o en su casa, por ello, un hospital

donde trabaje, y que cuente con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el procedimiento de forma segura es una forma indirecta de evaluarlo. 

3. Cheque si tiene su registro de profesiones como mƩdico general, especialista y subespecialista.

Por ley, un profesional mĆ©dico debe contar con su registro de profesiones, ello demuestra que aprobĆ³ los estudios necesarios para ejercer la profesiĆ³n. En la siguiente pĆ”gina de internet puede realizarlo sin necesidad de pedirselo directamente a su cirujano:

 

4. Considere la empatĆ­a con su cirujano.

Existe un estudio que demuestra que la compatibilidad y empatĆ­a entre el paciente y su cirujano son factores importantes en el resultado final de la atenciĆ³n recibida. Use su primer visita con el mĆ©dico como prueba para ello. Algunos factores a considerar son: El cirujano le permite explicar sus molestias y su sentir al respecto de forma razonable?, se toma el tiempo necesario para conocer su historia clĆ­nica de forma completa?, responde a sus preguntas de forma clara?, le explica el diagnĆ³stico y tratamiento?.

5. Investige acerca de algunos aspectos de oficina importantes.

EvalĆŗe cuanto tiempo necesita esperar para obtener una consulta (lo adecuado es que no sea mas de una semana), pregunte si su mĆ©dico estĆ” dispuesto a atenderle fuera de horas de oficina en caso de quĆ© esto fuera necesario e incluso considera si le hace esperar demasiado una vez que estĆ© en su consultorio. Si una vez que ya usted es su paciente, la atenciĆ³n recibida no concuerda con sus expectativas, considere cambar de cirujano.

6. Analice su staff.

Estas son las personas con quienes su cirujano trabaja, quienes le dan la cita, reciben en el consultorio, toman sus mensajes, ayudan al mĆ©dico durante sus procedimientos, etc. El cuidado de la salud es un trabajo en equipo, un paciente merece calidad en la atenciĆ³n que recibe por parte de todos.

7. Factores tecnolĆ³gicos.

El expediente clĆ­nico permite a su cirujano conservar su Historia ClĆ­nica, antecedentes, etc. asĆ­ como mantener un record y monitorizar adecuadamente el tratamiento y seguimiento de la enfermedad. Por otra parte algunos mĆ©dicos permiten que sus pacientes mantengan la comuniciaciĆ³n por medio de correo electrĆ³nico, whatsapp, mensajes de texto, etc, lo cual tambiĆ©n asegura un contacto mas cercano entre el paciente y su cirujano.

 

Si necesito una cirugƭa, quƩ preguntas debo hacer?

 

  • CuĆ”l es la cirugĆ­a o procedimiento que recomienda para mi problema?

  • QuĆ© experiencia tiene con Ć©sta cirugĆ­a?

  • Por quĆ© razĆ³n es que es Ć©ste el procedimiento adecuado en este momento?

  • QuĆ© otras opciones tengo si no se lleva a cabo Ć©sta cirugĆ­a?

  • CuĆ”l es el resultado esperado?

  • QuĆ© tipo de anestesia se requiere?

  • CuĆ”les son los riesgos especĆ­ficos que se relacionan con Ć©sta cirugĆ­a?

  • Puedo obtener una segunda opiniĆ³n?

  • CuĆ”l es el proceso de recuperaciĆ³n tras el procedimiento?

  • Mi cirugĆ­a serĆ” cubierta por el seguro de gastos mĆ©dicos mayores y si no es asĆ­, cual es el costo aproximado?

 

CuƔl es el momento correcto para operarse?

 

Existen dos tipos de enfermedades en relaciĆ³n a Ć©sta pregunta. Las enfermedades que se consideran una urgencia como podrĆ­a ser una apendicits aguda, una Ćŗlcera gĆ”strica perforada, etc requieren un manejo quirĆŗrgico urgente y no es acosejable esperar para realizarlos puesto que esperar es un factor que disminuye la probabilidad de obtener mejores resultados. Por otra parte, las enfermedades que requieren cirugĆ­a de forma programada como por ejemplo una Colecistits crĆ³nica litiĆ”sica (tener piedras en la vesĆ­cula) sin agudizaciĆ³n, deben llevarse a cabo una vez que se conoce el estado de salud del paciente en relaciĆ³n a los riesgos asociados como enfermedades cardiacas, pulmonares, metabĆ³licas, la capacidad de coagulaciĆ³n, etc con el fin de resolverlos antes de la intervenciĆ³n o contar con los elementos necesrios para afrontar cualquier eventualidad.

 

Existen alternativas no quirĆŗrgicas?

 

Para muchas enfermedades, no hay necesidad de llevar a cabo una cirugĆ­a con el fin de resolverlas o bien mantenerlas controladas, la respuesta a Ć©sta pregunta en general es sĆ­, sin embargo hay que considerar diversos factores que pueden hacer que para un paciente sea mas riesgoso no llevar a cabo la cirugĆ­a que sĆ­ hacerla o viceversa. Platique con su cirujano para saber cuales son las mejores opciones de tratamiento para su problema en su caso en particular.

Gastroenterologos en Guadalajara
bottom of page